☑︎ Esta reseña fue actualizada por última vez en julio 2025

Seamos honestos:

la mayoría de las opciones para crear sitios web hoy en día parecen ser 🪀 juguetes de plástico (los típicos constructores visuales), un caos de 🛠️ plugins y cinta adhesiva (¡hola, WordPress!) — o 😵‍💫 proyectos cargados de código que reinventan la rueda cada vez.

Y justo eso es lo que Webflow promete resolver:

Se presenta como el santo grial: lo bastante potente para desarrolladores, lo bastante visual para diseñadores, y lo bastante intuitivo como para que incluso quienes no son ninguno de los dos puedan dominarlo con el tiempo.

Entonces… ¿cumple esa promesa?

Llevamos usando Webflow desde 2016, tanto en nuestros propios sitios como en los de clientes, pruebas, rediseños y momentos de «¡Eureka!» — y esta guía es el resultado.

Vamos a cubrir lo 😇 bueno, lo 🤬 malo, y lo 👹 desconcertante (sí, estamos viendo hacia ti, estructura de precios).

Pero antes — aquí tienes la versión corta:

Resumen del veredicto: Webflow destaca como una rara combinación de libertad creativa y precisión técnica. Aunque tiene una curva de aprendizaje y una estructura de precios que parece necesitar una pizarra para entenderse, recompensa a quienes se comprometen con un poder de diseño sin igual, código limpio y alojamiento integrado.

Libertad de diseño: ¿precisión + responsive? Explorar Designer
9/10
CMS: ¿flexible y fácil de usar? Ver detalles
8/10
Hosting: ¿rápido y confiable? Ver análisis
9/10
eCommerce: ¿listo para tiendas serias? Descúbrelo
6/10
Facilidad de uso: ¿curva de aprendizaje vs poder? Nuestra opinión
7/10

Si alguna vez te has sentido atrapado entre la simplicidad del drag-and-drop y el poder del código puro — Webflow podría ser justo ese puente que estabas buscando.

Veamos si realmente lo es:

¿Qué Es Exactamente Webflow?

En pocas palabras:

Webflow es una plataforma integral de desarrollo web que te permite diseñar, construir y publicar sitios sin escribir código — a menos que tú quieras.

Imagínalo como el 👼 hijo prodigio de Figma, WordPress y VS Code:

Arrastras. Sueltas. Ajustas. ¿Y detrás de escena? Webflow genera automáticamente HTML, CSS y JS de nivel profesional en tiempo real.

Pero cuidado: a diferencia de otras herramientas no-code que esconden la parte técnica bajo capas de “brilli-brilli”, Webflow abraza la lógica del código front-end — haciéndola visual y accesible.

Si sabes cómo funcionan los márgenes, los flexbox y los puntos de ruptura (o estás dispuesto a aprender), esta herramienta es un cohete espacial.

Además, Webflow incluye de serie:

Ya seas un diseñador cansado de depender de desarrolladores, o un dev que quiere prototipar más rápido — Webflow es una de las pocas herramientas donde ambos mundos pueden encontrarse a mitad de camino.

⚡ ¿Qué Hay de Nuevo en julio 2025?

Webflow no ha estado quieto desde su creación en 2013. Estas son algunas de las novedades y mejoras más relevantes:

  • Localización 2.0: soporte multilingüe nativo (¡por fin!) con subdirectorios automáticos e interfaz de traducción basada en cadenas
  • Actualización de Componentes: ahora los componentes reutilizables admiten lógica condicional y ranuras dinámicas para layouts complejos
  • DevLink beta: integración avanzada con React para usar Webflow como frontend visual en apps personalizadas
  • Memberships 1.0: crea contenido restringido, flujos de login/registro y hasta planes de pago directamente dentro de Webflow
  • Mejoras en el plugin de Figma: exportación de frames con mayor fidelidad visual y mejor mapeo de estilos

Puedes ver cómo estas funciones impactan en proyectos reales dentro de las secciones correspondientes más abajo — o saltar directamente a nuestro veredicto final.

En las próximas secciones analizaremos en detalle cada uno de los componentes principales de Webflow:

Diseñador de Sitios Webflow: ¿Simplicidad o Precisión?

La verdadera superpotencia de Webflow es su Designer — una interfaz visual que te permite construir sitios con control total al nivel de los píxeles.

Pero a diferencia de los creadores tradicionales de tipo “arrastrar y soltar”, este realmente respeta cómo funciona la web: cada sección, div y estilo se traduce directamente en HTML, CSS y JavaScript ✨

Eso significa que puedes controlar todo

Webflow Designer

…pero también implica que necesitarás entender cómo está estructurada la web (o al menos estar dispuesto a aprender).

¿La buena noticia?

En julio 2025, Webflow ofrece 3 formas distintas de empezar tu próximo sitio, ordenadas de menor a mayor complejidad:

  1. 🧠 AI Site Builder Beta: esta es la opción más nueva — y posiblemente la más polémica:

    Describe qué tipo de sitio quieres, elige un estilo visual, y la IA de Webflow generará una página de inicio completa (o un sitio de varias páginas) con secciones reales, contenido de ejemplo y estilos aplicados con buenas prácticas.

    ¿Único en 2025? No. Pero sí útil para bocetos rápidos, MVPs o para superar el temido “síndrome del lienzo en blanco”.

    El diseño no será perfecto, pero te da una base sólida editable al 100% dentro del Designer.

  2. 🎨 Empezar con una Plantilla: si quieres saltarte la configuración inicial y personalizar directamente, Webflow ofrece una biblioteca con más de 100 plantillas (unas 30 son gratuitas y el resto de pago).

    Algunas son minimalistas y ligeras; otras vienen cargadas con animaciones, colecciones CMS y páginas prediseñadas: desde temas simples para proyectos personales hasta plantillas premium ($40–80) creadas por diseñadores profesionales de la comunidad Webflow.

    Y sí, todas las plantillas se pueden modificar por completo: desde el diseño y la estructura hasta colores, textos y comportamiento responsive.

  3. 💻 Lienzo en Blanco (a.k.a. el “Modo Webflow Real”): la experiencia clásica de Webflow — pensada para quienes quieren control total creativo y estructural.

    Comienzas con una página vacía y vas añadiendo elementos como Secciones, Contenedores, Grillas, Flexbox, Div Blocks, textos, imágenes, botones, formularios, videos o incrustaciones personalizadas.

    Cada píxel, margen, animación y media query queda bajo tu control. Pero también, toda la responsabilidad — porque tú estás construyendo la estructura desde cero:

    ¿Quieres un cuadro centrado? Añade un div, ponlo en posición relativa, dale dimensiones… Bienvenido al mundo real del desarrollo web.

¿Te suena intimidante? No te preocupes — Webflow incluye ayudas y protecciones: controles visuales de CSS, vistas por dispositivo, y sugerencias que te guían mientras trabajas.

Explorar Webflow Designer ›

La vista de Interacciones te permite crear fácilmente efectos hover, revelados al hacer scroll, animaciones al cargar la página o transiciones con clics — sin necesidad de JavaScript (a menos que quieras, claro).

Vale la pena destacar que el sistema responsive de Webflow es de lo mejor que existe:

  • Cada breakpoint (escritorio, tablet, móvil horizontal, móvil vertical) está integrado
  • Puedes ajustar visualmente los estilos por dispositivo, y los cambios se heredan hacia abajo, como en CSS
  • Incluso puedes crear breakpoints personalizados si lo necesitas

…y si te identificas como no-programador al registrarte, Webflow generará automáticamente estilos móviles por ti.

En resumen: ya sea que empieces con IA, con una plantilla o desde cero, Webflow te da las herramientas para que el sitio sea verdaderamente tuyo.

Ahora veamos cómo gestiona Webflow el contenido dinámico:

El CMS de Webflow: Contenido Dinámico Sin Complicaciones

Un sitio web no es solo cajas y botones: lo que realmente importa es el contenido.

Y el CMS (sistema de gestión de contenidos) de Webflow te permite estructurar ese contenido como un profesional — incluso si nunca has tocado un backend 🫣

A diferencia de los creadores de sitios tradicionales que tratan todo como bloques estáticos — o de WordPress, donde rezas para que tus plugins no choquen entre sí — Webflow ofrece una gestión visual pero basada en esquemas de contenido.

Imagina una mezcla entre Notion y Airtable… pero para sitios web.

El núcleo del sistema son las Colecciones — tipos de contenido reutilizables que tú defines según tus necesidades. Cada colección puede tener cualquier número de propiedades o campos.

Por ejemplo:

  • Entradas de blog con título, autor, fecha de publicación, imagen destacada, etiquetas, cuerpo del texto
  • Proyectos de portafolio con galerías, enlaces, testimonios y categorías
  • Miembros del equipo con roles, fotos, biografías y enlaces sociales

Webflow CMS

Una vez creada la colección, puedes:

  • Generar automáticamente páginas dinámicas, como por ejemplo /blog/como-hacer-que-webflow-baile
  • Mostrar elementos en listas, cuadrículas o sliders; además de filtrar y ordenar el contenido por cualquier campo
  • Utilizar visibilidad condicional para mostrar u ocultar bloques según el contenido

¿Lo mejor? Todo esto se hace de forma visual: sin bases de datos, sin funciones PHP, y sin plugins tipo “custom post types”.

…Y si eres desarrollador y aún quieres controlar datos: sí, el CMS de Webflow puede conectarse a herramientas externas mediante API y bloques personalizados.

Webflow Editor: Edición en Sitio

Para editar contenido en vivo (una vez publicado el sitio), Webflow también ofrece el Editor — una interfaz visual pensada para actualizaciones rápidas.

Piénsalo como un “modo amigable para clientes”:

🖱️ Haz clic en cualquier texto o imagen para editar directamente
Añade nuevos elementos de colección sin entrar al Designer
🔒 Mantén bloqueado el diseño mientras otros actualizan el contenido

Muy útil tanto para creadores individuales, como para equipos o clientes que quieren manejar su blog sin tocar el diseño.

¿Multilingüe? Ahora Con Soporte Nativo

Durante años, crear sitios multilingües en Webflow era un dolor de cabeza — con dependencias de terceros como Weglot o trucos poco elegantes usando CMS.

Pero eso ya es historia con la llegada de Localization 2.0:

🌐 Define idiomas y asígnales subdirectorios (/es/, /fr/, /de/, etc.)
🈯 Traduce campos, imágenes y etiquetas SEO por idioma
🔁 Cambia de idioma con menús desplegables o enlaces dinámicos

Cabe destacar que es un add-on de pago por ahora — pero funciona desde el primer momento e integra perfectamente con el CMS, lo que representa un gran avance.

En resumen: el CMS de Webflow te ofrece el 90% de lo que lograrías con un headless CMS — sin el trauma técnico.

A continuación, veamos cómo se publica tu obra maestra:

Publicación y Hosting con Webflow

Con Webflow, simplemente… haces clic en un botón. En serio — la publicación está integrada directamente en la interfaz del Designer:

– haz clic en “Publicar”, elige tu dominio de prueba o producción, y tu sitio está en línea en segundos.

Publicar en Webflow

Sin cPanel. Sin FTP. Sin pesadillas con DNS (bueno, quizás una vez, pero el panel de dominios de Webflow es uno de los más claros que hemos visto).

Puedes publicar en:

  • un 💸 subdominio gratuito del tipo [tunombre].webflow.io
  • cualquier dominio personalizado con una breve configuración DNS
  • múltiples entornos al mismo tiempo si usas planes más avanzados

Una vez desplegado, tu sitio se ejecuta sobre la infraestructura global de Webflow. Veamos qué hay bajo el capó:

¿Qué Hay Detrás?

El hosting de Webflow está impulsado por Amazon Cloudfront y Fastly, lo que garantiza un rendimiento de primer nivel, prácticamente en piloto automático:

  • Escalado automático: no necesitas actualizar tu servidor ni tocar nada durante picos de tráfico
  • SSL integrado: todos los sitios reciben un certificado HTTPS gratuito, activado automáticamente
  • Cacheo inteligente: tus actualizaciones se propagan en segundos a nivel mundial, sin gestión manual de caché

Esto no es hosting compartido ni hosting “gestionado” de WordPress. Es más bien 🚀 infraestructura cloud de nivel empresarial — sin necesidad de DevOps.

En este sentido, Webflow se acerca más a la filosofía de los creadores de sitios: sin gestión de servidores, sin actualizaciones de plugins, sin parches de compatibilidad…

simplemente… funciona.

En resumen: el hosting de Webflow te ofrece velocidad, escalabilidad y seguridad sin mover un dedo. Solo haz clic en “Publicar” — y tu sitio está en vivo.

Ahora veamos qué tan fácil es vender online con Webflow:

Webflow eCommerce: Aún en Evolución, Pero Prometedor

Una de las funciones más solicitadas en la historia de Webflow? ¡Vender cosas!

Y sí — el eCommerce de Webflow ahora está totalmente integrado en la plataforma. Esto significa que puedes:

🏪 Crear páginas de producto personalizadas
🛒 Construir tu propio flujo de carrito y pago
🖼️ Diseñar cada rincón de tu tienda online — sin limitaciones
🎛️ Gestionar inventario, pedidos, impuestos y correos desde un mismo panel

Entonces… ¿está listo para competir con Shopify?

Aún no del todo — pero cada vez se le acerca más.

La mayor fortaleza del eCommerce de Webflow es la misma que el resto de la plataforma: libertad de diseño total.

Sin temas predeterminados. Sin plugins enredados. Tú diseñas cada página — producto, carrito, pago, incluso los correos electrónicos — como cualquier otra página en Webflow.

Esto es un antes y después para quienes han batallado con plantillas de Shopify Liquid o estilos rebeldes en WooCommerce.

Otros puntos a favor:

  • Soporta productos físicos y digitales
  • Campos personalizados para variantes, especificaciones, archivos descargables, etc.
  • Páginas de pago y agradecimiento totalmente personalizables
  • Recibos por correo electrónico con marca + recuperación de carritos abandonados
  • Integración nativa con Stripe y PayPal

Para diseñadores y marcas centradas en el producto que quieren tiendas con diseño milimétrico, esto es un sueño hecho realidad.

Dicho esto, vale la pena aclarar que a día de hoy (julio 2025), Webflow eCommerce sigue en desarrollo — y aún le faltan algunas funciones avanzadas que sí ofrecen Shopify o incluso WooCommerce:

  • Sin soporte nativo para múltiples monedas
  • Sin integración con puntos de venta (POS)
  • No permite productos por suscripción de forma nativa
  • Lógica de descuentos algo limitada (ej. reglas a nivel carrito)
  • Las cuentas de usuario solo están disponibles mediante la función de Memberships

Algunas de estas funciones están en la hoja de ruta de Webflow — pero otras puede que nunca lleguen de forma nativa. Así que si estás montando una tienda grande o necesitas integración con ERP o POS, usa Shopify y duerme tranquilo.

Pero para tiendas pequeñas, marcas de un solo producto, ventas digitales o escaparates personalizados con fuerte identidad visual — Webflow sigue siendo una opción muy atractiva.

En resumen: el eCommerce de Webflow es ideal para tiendas pequeñas o medianas donde el diseño, la marca y la flexibilidad pesan más que la lista de funciones.

Muy bien, pasemos a la parte jugosa: ¡los precios!

Precios de Webflow: Un Sistema Complejo, Pero Lógico

Sí, los planes de Webflow pueden parecer un enredo al principio. Pero todo empieza a tener sentido cuando entiendes cómo funciona su estructura por capas.

Aquí va lo más importante:

Webflow utiliza un sistema de precios dividido en dos componentes: espacios de trabajo (workspaces) para tu cuenta general, y planes por sitio para cada proyecto individual (es decir, cada web que construyes).

Para ayudarte a entenderlo más fácilmente, hemos creado este «diagrama maestro» que resume todos los planes de Webflow de forma visual:

Planes de precios Webflow 2025

Los espacios de trabajo se utilizan para organizar grupos de sitios web con distintos permisos y opciones de colaboración — ideal para agencias o equipos que gestionan varios proyectos.

Cuando te registras, obtienes un espacio con 1 asiento (usuario) por defecto, al que puedes ir añadiendo sitios web.

Planes por Sitio (Hosting por Proyecto)

La principal diferencia está en cuántas páginas estáticas, ítems CMS y tráfico mensual incluye cada plan:

  • Starter (Gratis): 2 páginas, 20 colecciones CMS, 50 ítems CMS, 1 GB de ancho de banda, 50 formularios (de por vida). Sin dominio personalizado.
  • Basic – $14/mes: Ideal para landings o sitios pequeños; 150 páginas, formularios ilimitados, 10 GB de ancho de banda.
  • CMS – $23/mes: Perfecto para blogs o sitios con mucho contenido; 20 colecciones, 2.000 ítems, 50 GB de ancho de banda, buscador interno y 3 editores.
  • Business – $39/mes: Para sitios de alto tráfico; 300 páginas, 40 colecciones, hasta 10.000 ítems, 100 GB+, subida de archivos y 10 editores.
  • Enterprise: Solución personalizada para necesidades a gran escala — incluye capacidad ilimitada, soporte dedicado y SLA. Contacta a ventas para presupuesto.

¿Quieres vender online? Entonces necesitas uno de los siguientes planes por sitio con funciones de tienda:

Planes eCommerce (Para Vender en Línea)

Estos planes están diseñados específicamente para tiendas, aunque se basan sobre los anteriores:

  • Standard – $29/mes: Hasta 500 productos, 2% de comisión por transacción.
  • Plus – $74/mes: 1.000 productos, sin comisión de Webflow.
  • Advanced – $212/mes: 3.000 productos, 0% comisión, cuentas de equipo, sin límite de ventas.

Todos incluyen CMS, carrito y checkout personalizables, emails, Stripe/PayPal, impuestos y funciones básicas de integración. La diferencia principal está en la cantidad de productos permitidos y las comisiones.

Ahora pasemos con cuidado a la otra capa:

Planes de Espacios de Trabajo (Acceso de Equipos y Colaboradores)

Como mencionamos antes, los «asientos» determinan quién puede colaborar en qué proyectos y con qué nivel de acceso:

  • Asiento gratuito: Acceso de solo lectura (ideal para revisiones de contenido o aprobaciones de clientes).
  • Asiento limitado – $15/mes: Para editores o marketers con permisos restringidos.
  • Asiento completo – $39/mes: Acceso total — Designer, ajustes del sitio, facturación, todo el paquete.

Whew…

Entonces, ¿qué pasa si necesito tanto un Plan por Sitio como un Asiento de Workspace? 🤔 Aquí algunas reglas básicas:

  • Un equipo que construye sitios pro necesita al menos 1 asiento completo + un plan por sitio por proyecto.
  • Un sitio personal simple puede funcionar con solo un plan por sitio, sin pagar por asientos.
  • ¿Quieres que un cliente edite contenido? Un asiento limitado o gratuito puede ser suficiente para tareas de CMS.

En resumen: Webflow no es barato — pero si quieres diseño profesional, hosting rápido, CMS potente y colaboración en equipo en una misma plataforma, su estructura de precios refleja ese valor. Especialmente ahora con más flexibilidad en los asientos (actualizado en julio 2025).

Ventajas y Desventajas de Webflow

Hora de una revisión con los pies en la tierra. Aquí tienes un resumen sin rodeos de dónde destaca Webflow — y dónde aún necesita mejorar:

  • Control visual completo sobre el diseño y el estilo — sin plantillas rígidas y sin necesidad de código (a menos que lo quieras)
  • Código limpio y profesional — exportable y apto para desarrolladores
  • CMS integrado con colecciones estructuradas — ideal para blogs, portafolios, directorios y más
  • Herramientas responsive de primer nivel — breakpoints, vistas móviles, estilos en cascada
  • Publicación instantánea en dominio de prueba o personalizado — sin servidores, FTP ni cPanel
  • Hosting de nivel empresarial en AWS/Fastly con CDN global, SSL integrado y escalado automático
  • Localización nativa (¡por fin!) — permite sitios multilingües con subdirectorios por idioma
  • eCommerce totalmente personalizable — diseño libre de páginas de producto, carrito, checkout y correos
  • Modelo de precios flexible — puedes construir gratis y escalar luego; el nuevo sistema de asientos facilita el trabajo en equipo
  • Hoja de ruta activa — actualizaciones recientes como Memberships 1.0, DevLink para React y constructor con IA
  • Curva de aprendizaje más pronunciada que Wix, Squarespace o creadores clásicos — especialmente para principiantes absolutos
  • El eCommerce aún tiene limitaciones — sin multicurrency nativo, suscripciones o cuentas de cliente sin Memberships
  • Precios algo enredados — distintos planes para sitio, tienda y espacio de trabajo pueden ser difíciles de entender al principio
  • Límites de ítems CMS en planes básicos — fácil quedarse corto con 2.000 o 10.000 ítems en proyectos grandes
  • Sin backup/versionado interno para contenido del CMS (solo para diseño)
  • Algunas integraciones avanzadas requieren herramientas externas como Zapier, Make o Memberstack
  • Ecosistema de extensiones aún limitado — no hay una librería gigante de plugins como en WordPress (por ahora)

En resumen: Webflow es una plataforma de nivel profesional para quienes valoran precisión, rendimiento y pulido — no atajos. El precio es más alto, la curva de aprendizaje es real, pero el resultado vale la pena.

Preguntas Frecuentes Sobre Webflow

Antes de cerrar con nuestro veredicto, aquí tienes una recopilación de las preguntas más comunes que recibimos sobre Webflow:

¿Qué es Webflow?

Webflow es una plataforma híbrida de creación de sitios web que combina la flexibilidad visual de una herramienta de diseño con el control de un código personalizado. Te permite crear, gestionar y publicar sitios web completos — sin necesidad de programar, pero con precisión de nivel profesional bajo el capó.

¿Cuánto cuesta Webflow?

Webflow utiliza un sistema de precios doble: los planes de cuenta controlan cuántos proyectos o colaboradores puedes tener, y los planes por sitio determinan el nivel de hosting de cada web. Los precios van desde gratuitos hasta $36/mes según lo que necesites — consulta nuestro desglose completo en la sección de precios.

¿Es fácil de usar Webflow?

Webflow tiene una curva de aprendizaje más pronunciada que otros constructores, especialmente para principiantes. Pero una vez que entiendes su lógica (similar a HTML y CSS), se convierte en una herramienta visual potente e intuitiva. Es más fácil que programar desde cero, pero más avanzado que creadores como Wix o Squarespace.

¿Para quién es ideal Webflow?

Webflow es ideal para diseñadores, desarrolladores, agencias y emprendedores que buscan control creativo total sin tener que escribir código. También es excelente para equipos que necesitan colaborar en diseño, contenido y publicación desde una única plataforma.

¿Webflow incluye eCommerce?

Sí, Webflow cuenta con una plataforma de eCommerce integrada. Puedes crear tiendas personalizadas, gestionar productos e inventario, diseñar el flujo de compra y enviar emails con tu marca. Aunque sigue en evolución, ya compite con muchas plataformas especializadas en personalización y experiencia de usuario. Más detalles en la sección eCommerce.

¿Webflow puede reemplazar a WordPress?

En muchos casos, . Webflow reemplaza plugins, temas y configuración de hosting con una plataforma visual todo-en-uno. Sin embargo, WordPress aún ofrece una variedad de plugins y una comunidad enorme para casos muy específicos.

Bien… ¡eso fue mucha información! Entonces, ¿cuál es la conclusión?

Nuestro Veredicto: ¿Vale la Pena Usar Webflow en julio 2025?

Después de probar y construir con Webflow desde 2016 — a lo largo de docenas de proyectos y actualizaciones — aquí va nuestro veredicto final:

Webflow es una de las herramientas de desarrollo web más potentes que existen hoy en día. Si estás dispuesto a escalar su curva de aprendizaje, te recompensará con herramientas profesionales, flujos de trabajo fluidos y cero dolores de cabeza con plugins.

☝️ Pero ojo: no es para todo el mundo.

Si solo quieres armar una landing en 10 minutos o dependes mucho de integraciones externas, tal vez WordPress o Squarespace te encajen mejor.

Pero si valoras:

  • libertad de diseño sin necesidad de código,
  • código limpio y bien estructurado,
  • un CMS flexible con localización nativa,
  • hosting y eCommerce escalables en un solo lugar,

…entonces Webflow definitivamente merece tu tiempo.

Es una plataforma que puede crecer contigo — desde tu portafolio personal hasta sitios para clientes o productos complejos con contenido dinámico y secciones privadas.

Probar Webflow Gratis ›

Gracias por tomarte el tiempo de leer nuestro análisis de Webflow

¿No encontraste lo que estabas buscando? ¡Pregúntanos lo que sea!
🤓
Necesito más información sobre Webflow
🤨
Todavía tengo preguntas acerca de Webflow
🤔
No puedo decidir si Webflow es adecuado para mi
🙄
Algo más...

Responder a laclochard Cancelar la respuesta

5 comments

Hola 👋🏻 estoy mirando opciones para crear mi sitio web, mi pregunta sería:
Si compro algunos de los planes de WebFlow. ¿Debo comprar un dominio y hgosting por ejemplo en GoDaddy?

Hace años probé Webflow y el tema precios sigue siendo complicadísimo, más desde que añadieron Ecommerce.

A ver si alguien resuelve mis dudas: Si eres freelance y quieres tu web con blog. Y además hacer webs con blogs, y tal vez Ecommerce para clientes, qué plan escoges? Entiendo que en cuanto tenga blog ya tendría que ser algún plan CMS, no vale con uno básico. NO ME ENTERO, DE VERDAD 😭

Tema multilenguaje: hace años también me rompí la cabeza para esto, no entiendo cómo puede ser tan complicado. Busqué en el foro de Webflow y por todos lados. La opción para webs simples era duplicar cada página en cada idioma. Las otras eran Weglot que habéis mencionado. A mí me pareció mejor otra que ahora no recuerdo. Para ambas era casi imposible encontrar ejemplos reales que lo usasen con éxito, otra pesadilla, vaya. También es cierto que para Squarespace etc había problemas similares (pero al menos no son tan caros como Webflow).

Si alguien puede resolverme estas dudas estaré muy agradecida!

Si soy un Freelance que hace webs y tiendas online, solo 1 usuario. Qué plan es el que necesito? Como se complican tanto?

En webflow parece todo maravilloso. Pero no hay opción de alojar (transferir) tu dominio y cuentas de email allí. Si ya tienes de antes un hosting y tus cuentas de email y quieres pasarte a webflow haciendo tu página desde cero con todo el beneficio que ofrece de no tener que actualizar nada, CDN…tendrás que deshacerte de tu hosting porque no tiene sentido pagar en dos sirios a la vez. Pienso
que a webflow le falta eso. Por otra parte si eres diseñador y trabajas de la mano con un programador puedes ayudarle mucho entregándole directamente el diseño en código para que luego programe el en el sistema, o lenguaje que decida

Hola! Estoy de acuerdo, más que nada es que es carísimo. Pero, pregunto: si montas el sitio en Webflow cómo de complicado sería coger el código y meterlo en un hosting aparte? (Sin saber de programación). Tampoco entiendo el tema del CMS, la verdad. Saludos