Vamos al grano: aunque WordPress es famoso por ser amigable para novatos, los primeros pasos pueden sentirse como armar muebles de IKEA sin las instrucciones.
Nombres de dominio, hosting, temas, plugins, paneles de administración, certificados SSL, enlaces permanentes… ¿qué demonios es un enlace permanente?
Esta guía está aquí para desmitificar todo eso.
Aprenderás a montar tu primer sitio en WordPress como se debe — desde elegir las herramientas correctas hasta hacer clic en ese brillante botón de “Publicar”. Sin paja, sin sopa de tecnicismos. Solo una guía paso a paso, cortesía de alguien que ha montado decenas (si no cientos) de webs con WordPress desde 2009.
Vamos allá 👇
¿Deberías usar WordPress en 2025?
Qué necesitas antes de empezar
Instalar WordPress (2 métodos fáciles)
Ajustes clave tras la instalación
Temas, plugins y primeras extensiones
Próximos pasos: qué hacer después
Preguntas frecuentes sobre WordPress
¿Qué es exactamente WordPress?
Impulsa una cuarta parte de todo Internet. Es, con diferencia, la forma más popular de crear y mantener sitios web. Es gratuito para todo el mundo y puedes modificarlo como quieras. Pero… ¿qué es exactamente WordPress?
Vamos a despejar la niebla: WordPress no es un creador de sitios como Wix o Squarespace. Tampoco es un servicio de hosting. Y no trae un botón neón que diga “Lánzame”.
Entonces… ¿qué es?
WordPress es una herramienta gratuita y de código abierto que te permite construir y gestionar sitios web. Más concretamente, es lo que se llama un Sistema de Gestión de Contenidos (CMS) — lo que en cristiano significa que maneja todo el contenido del sitio (textos, imágenes, menús, páginas, usuarios, ajustes) para que tú te concentres en que se vea y funcione como quieres.
Sin necesidad de programar. Lo juro por Snoopy.
Está compuesto por tres ingredientes principales:
- WordPress Core – el software principal que hace que todo funcione
- Temas – controlan la apariencia del sitio (estructura, fuentes, colores, ese “look” general)
- Plugins – extensiones que permiten hacer más cosas (formularios, tiendas, SEO, etc.)
Piensa en ello así: el Core de WordPress es la estructura de la casa, los temas son la decoración interior, y los plugins son los electrodomésticos y gadgets.
¿Qué se puede hacer con WordPress?
- Crear y gestionar páginas y entradas de blog
- Personalizar la apariencia del sitio (sin romper nada)
- Añadir funciones como formularios, sliders, tiendas online, foros… lo que sea
- Colaborar con otros usuarios (admin, editores, autores, etc. — cada uno con sus superpoderes)
Pero ojo: esto es lo que WordPress no hace por defecto:
- No te da un dominio como
misitiochido.com
— eso hay que comprarlo aparte (aquí una guía) - No aloja tu web — necesitas un sitio donde “colgarla” (aquí explicamos cómo elegir hosting)
- No escribe ni diseña tu contenido de forma mágica (al menos todavía 😏)
No te preocupes — esta guía cubre todo eso con enlaces a nuestros mejores tutoriales. Pero primero, respondamos una pregunta clave: ¿sigue siendo WordPress una buena idea en 2025?
¿Deberías usar WordPress en 2025?
Antes de meternos con herramientas, ajustes y temas bonitos, hagamos una pregunta más básica:
¿Realmente es WordPress la mejor opción para tu proyecto?
Porque aunque WordPress es potente, flexible y está en todas partes — no siempre es la mejor elección. Pero…
- Si quieres tener control total sobre tu sitio (sin pagar cuotas mensuales)
- Si estás dispuesto a aprender un par de cosas nuevas
- Si quieres escalar, personalizar y ser dueño de tu web
…entonces WordPress sigue siendo una de las mejores opciones en 2025.
Pero echemos un vistazo a la competencia por un momento.
Cuándo no deberías usar WordPress
Si solo estás probando una idea, necesitas una landing page en el mismo día, o no quieres ni oír hablar de hosting, dominios o plugins — probablemente te convenga más un constructor de sitios como Wix, Squarespace o Webflow.
Estas herramientas lo traen todo incluido (hasta el hosting), y puedes arrastrar y soltar cosas sin preocuparte por nada técnico.
¿La desventaja?
Pagas mes a mes, tienes menos opciones de personalización, y una vez dentro… es difícil salir. Es como una secta con tipografías elegantes.
Por qué WordPress sigue ganando (para la mayoría)
Aquí va la razón por la que más del 40% de las webs siguen usando WordPress:
- Puedes empezar gratis — el software es de código abierto y la mayoría de los plugins y temas también lo son
- Es increíblemente flexible — puedes montar blogs, portfolios, tiendas, foros, newsletters, hasta apps tipo SaaS
- No estás solo — si tienes un problema, alguien ya lo tuvo y lo resolvió (y lo bloggeó)
- Conservas el control — sin bloqueos propietarios, ni cierres sorpresa, ni limitaciones raras
Sitios importantes como TechCrunch, BBC America e incluso partes de whitehouse.gov funcionan con WordPress. Si les va bien a ellos, probablemente también te sirva a ti.
Salvo que tengas un caso de uso ultra específico o odies aprender cosas nuevas, WP sigue siendo una apuesta segura en 2025.
Qué necesitas antes de empezar
Antes de instalar WordPress y empezar a toquetear ajustes como si fueras un pro, hay dos cosas esenciales que tienes que resolver:
1. Nombre de dominio
Es tu dirección en Internet — el famoso tunombre.com
.
Puedes registrarlo en servicios como Namecheap, GoDaddy o incluso a través de tu proveedor de hosting.
Pero no te lances sin pensarlo — el dominio importa más de lo que parece. Si tienes dudas, aquí tienes una guía para elegir bien.
2. Proveedor de hosting
Aquí es donde tu sitio “vivirá” — en un servidor que almacena tus archivos y se los muestra a los visitantes.
Hay miles de hostings por ahí, pero no todos se llevan bien con WordPress. Busca uno que ofrezca:
- Instalación de WordPress en 1 clic (ahorra mucho tiempo)
- Certificado SSL gratis (para ese bonito
https://
) - Soporte decente (mejor aún si tienen chat en vivo)
¿No tienes tiempo para comparar? Ve directo con Hostinger.
¿Quieres explorar opciones con lupa? Te dejamos nuestra mega guía de hosting.
Opcional: entorno local o de pruebas (staging)
Si quieres trastear sin arriesgarte a romper nada en vivo, puedes instalar WordPress en tu propio ordenador (sitio “local”) o usar el entorno de pruebas que ofrecen algunos hostings.
Esto es súper útil para experimentar sin miedo.
Herramientas como Local by Flywheel hacen que todo sea ridículamente fácil.
* * *
Una vez tengas dominio y hosting listos, es hora de instalar WordPress.
Hay dos formas — y te enseñamos ambas a continuación.
Instalar WordPress (2 métodos fáciles)
Perfecto — ya tienes dominio, hosting, y esa chispa de ambición en los ojos.
Hora de poner WordPress en marcha.
Hay dos formas principales de instalar WordPress:
- Modo fácil: instalación en 1 clic desde el panel de tu hosting
- Modo manual: hacerlo a mano (sigue siendo sencillo, lo prometo)
Elige el que te dé más confianza. Ambos te llevarán al mismo destino: un sitio en blanco pero funcional listo para personalizar.
Método 1: instalación en un clic (recomendado)
La mayoría de hostings decentes incluyen un instalador de WordPress en su panel de control — normalmente bajo nombres raros como “Softaculous”, “Installatron” o simplemente el logo de WordPress.
Te pedirá que rellenes un formulario breve:
- Nombre del sitio y eslogan – se pueden cambiar más tarde
- Usuario administrador – por favor no uses “admin” 🙏
- Contraseña – fuerte y única (un gestor de contraseñas ayuda)
- Email – usa uno que revises de verdad
- Ruta de instalación – déjala en blanco si es tu sitio principal (más abajo explicamos)
Haz clic en “Instalar”, espera 30 segundos, y boom — ya tienes web.
¿Y eso de “ruta de instalación”?
Si lo dejas en blanco, WordPress se instala en tu dominio principal.
Si escribes algo comoblog
, tu sitio quedará entusitio.com/blog
.
Útil si más adelante quieres tener varias secciones o micrositios.
Método 2: instalación manual (el modo friki útil)
Si tu hosting no ofrece instalación en 1 clic, o si quieres ejercitar tus músculos nerd, aquí va la versión manual. Tiempo estimado: ~10 minutos.
- Descarga la última versión de WordPress desde wordpress.org
- Crea una nueva base de datos MySQL + usuario desde el panel de tu hosting (normalmente en la sección “Bases de datos”)
- Descomprime WordPress y renombra la carpeta como quieras (ej:
misitiochulo
) - Sube esa carpeta a tu servidor vía FTP usando FileZilla o el gestor de archivos del hosting
- Abre tu navegador y ve a
tudominio.com
— sigue el asistente de instalación: introduce datos de la base de datos, crea usuario admin, etc.
¡Listo! Ya puedes entrar en el panel de WordPress desde:
tudominio.com/wp-admin
Guarda ese enlace — lo vas a visitar bastante.
Ahora pasemos a los ajustes esenciales que conviene cambiar cuanto antes (antes de ponerte a publicar o instalar temas).
Ajustes clave tras instalar WordPress
¡Ya tienes WordPress instalado — felicidades! 🎉
Antes de ponerte a diseñar o escribir posts, vamos a dedicar cinco minutos a afinar algunos ajustes importantes.
¿Y por qué ahora? Porque algunos valores por defecto son… mejorables. Y arreglarlos más tarde puede ser un lío.
Aquí tienes lo que deberías hacer justo después de instalar WP:
Ajustes generales
Ve a Ajustes → Generales
en tu panel de WordPress. Completa:
- Título del sitio – aparece en las pestañas del navegador y en los resultados de búsqueda
- Eslogan – opcional, pero útil para el SEO si describe bien tu web
Y revisa también:
- Zona horaria – ajusta a tu ubicación real para que los posts y copias de seguridad tengan la hora correcta
- Formato de fecha y hora – va a gustos, pero afecta cómo se ve todo para los visitantes
Ajustes de comentarios
Ve a Ajustes → Comentarios
.
Si planeas permitir comentarios (blog o comunidad), deja activada la opción “Permitir que se publiquen comentarios”.
Si no… desactívala y disfruta del silencio.
Otras recomendaciones útiles:
✅ Activa “El comentario debe aprobarse manualmente” (créeme)
❌ Desactiva pings y trackbacks (ya casi nadie los usa y suelen ser spam)
✅ Activa comentarios anidados (se ve mucho más ordenado si hay conversaciones)
Estructura de enlaces permanentes
Esto es clave tanto para humanos como para Google.
Ve a Ajustes → Enlaces permanentes
y elige:
✔️ Nombre de la entrada
Este ajuste convierte URLs feas como tusitio.com/?p=123
en direcciones limpias y entendibles como tusitio.com/guia-wordpress
. Mucho mejor.
Eliminar contenido de ejemplo
Las instalaciones nuevas de WordPress suelen venir con cosas de prueba como el post “Hola mundo” o una “Página de ejemplo”.
Bórralos desde Entradas
y Páginas
para evitar que aparezcan en el menú o en tu sitemap.
* * *
Una vez hecho esto, tu sitio estará más limpio, seguro y preparado tanto para Google como para tus visitantes humanos.
¿Seguimos? Es hora de ponerle estilo y funciones con temas y plugins.
Tus Primeros Temas y Plugins en WordPress
Ahora que tu sitio está limpio y recién instalado, es momento de darle un poco de personalidad — y potencia.
Aquí entran en juego los temas y plugins.
Plugins: lo que tu sitio puede hacer
Los plugins son donde ocurre la magia. Añaden nuevas funciones a tu web WordPress — como formularios de contacto, herramientas SEO, tiendas online, mejoras de velocidad, lo que quieras.
Solo en el repositorio oficial hay más de 59.000 plugins, pero no te emociones demasiado.
Unos pocos bien elegidos hacen más por tu sitio que 30 al azar.
Aquí tienes algunos esenciales (y gratuitos) para empezar:
- Rank Math – plugin SEO para optimizar títulos, meta tags y fragmentos en buscadores
- Akismet – filtra automáticamente los comentarios spam (imprescindible si tienes comentarios activos)
- WPForms Lite – permite que los visitantes te contacten mediante formularios simples
- LiteSpeed Cache (o WP Super Cache) – acelera la carga de tu sitio
- Wordfence Security – protege contra hackeos, malware y cosas chungas en general
¿Quieres ver quién visita tu web?
Añade Google Site Kit — conecta Analytics, Search Console y más, todo desde el panel.
Una nota sobre la “inflación de plugins”
No todos los plugins son buenos. Algunos son lentos, obsoletos o chocan entre sí. Por eso:
- Usa solo plugins bien valorados y con actualizaciones frecuentes
- Instala solo lo que realmente necesites
- Elimina (no solo desactives) los que no uses
Temas: cómo se ve tu sitio
Los temas controlan el diseño del sitio — estructura, tipografías, colores, estilo del encabezado, formato del blog… todo.
Puedes verlos como la ropa de tu web. Y sí, puedes cambiar de look más adelante sin perder el contenido.
Hay miles de temas por ahí, pero no elijas el primero que brille. Algunos son lentos, otros tienen bugs, y algunos están rotos de fábrica.
Para mantenerlo simple:
- Empieza con un tema gratuito del directorio oficial, como nuestro propio Bento
- Si quieres más control o funciones extra, visita marketplaces como ThemeForest
Si piensas usar el nuevo editor de bloques de WordPress (full-site editing), busca un tema basado en bloques como Astra o GeneratePress. Funcionan de maravilla con el editor nativo y no sobrecargan tu web.
¿El próximo paso? Encontrar un tema que no sea una decepción.
Tenemos una guía completa sobre eso → cómo elegir el tema ideal en WordPress.
Próximos Pasos: Qué Hacer Después de la Instalación
A estas alturas ya tienes:
✔️ Un sitio WordPress funcionando
✔️ Ajustes clave configurados
✔️ Un tema que no da vergüenza
✔️ Plugins haciendo su magia en segundo plano
¿Y ahora qué?
Aquí va una hoja de ruta rápida para continuar:
- Crea tus primeras páginas: normalmente una página de inicio, una de “Sobre mí/nosotros” y otra de contacto
- Publica tu primer post: aunque sea un breve “Hola mundo”, sirve para probar que todo va bien
- Personaliza tu menú de navegación: asegúrate de que los visitantes pueden encontrar lo importante
- Configura las copias de seguridad: tu hosting puede ofrecer esta opción, o puedes instalar algo como UpdraftPlus
Opcional pero recomendable:
- Explora nuevos temas si quieres una estética más personalizada
- Empieza a pensar en velocidad, caché y seguridad — lo cubriremos en próximas guías
Preguntas frecuentes sobre WordPress
¡Para nada! Puedes crear y gestionar un sitio completo en WordPress sin escribir una sola línea de código. Eso sí, saber un poco de HTML/CSS o usar un constructor visual como Elementor (o el editor de bloques integrado) te dará más flexibilidad.
WordPress.org es la versión gratuita y de código abierto que instalas en tu propio hosting. WordPress.com es un servicio con hosting incluido — más fácil para empezar, pero con muchas limitaciones a menos que pagues. Si quieres control total, usa WordPress.org (que es el que explicamos aquí).
Sí, puedes cambiar de tema cuando quieras sin perder tu contenido. Solo ten en cuenta que puede que tengas que reajustar menús o widgets, especialmente si usabas un constructor o un tema muy personalizado.
WordPress es seguro si lo mantienes actualizado, usas contraseñas fuertes y eliges plugins confiables. Instalar un plugin de seguridad como Wordfence o Solid Security también es buena idea. Y siempre haz copias de seguridad, por si acaso.
Absolutamente. WordPress puede con todo: tiendas online (con WooCommerce), portfolios de fotografía, membresías, foros o incluso aplicaciones tipo SaaS. Con los plugins adecuados, no hay casi límites.
* * *
WordPress puede parecer abrumador al principio — pero una vez que completas estos pasos, todo empieza a encajar.
Ya tienes la estructura.
Ahora toca enfocarte en el contenido, el diseño y hacer que tu web sea realmente útil para quien la visita.
Si tienes preguntas sobre la instalación o configuración inicial de WordPress, no dudes en dejar un comentario más abajo — ¡hablemos!